Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Constelaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constelaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

LO QUE VEMOS EN EL CIELO - 5° GRADO

Las semanas anteriores estuvimos estudiando diferentes características del Universo.


Aprendimos que las estrellas se agrupan formando constelaciones y que estas se ubican en el cielo nocturno y permiten estudiar los movimientos de los astros. También, que algunas constelaciones eran útiles para guiarse en zonas donde no hay puntos de referencia. Además, hicimos referencia a que algunas constelaciones, como la Cruz del Sur, solo se ven en el hemisferio Sur. Otras, como Orión, se pueden observar tanto en el hemisferio Sur como en el Norte. Por supuesto hay otras, como la Osa Mayor, que solo se ven en el hemisferio Norte. Como ocurre con otras constelaciones, la que los griegos llamaron Osa Mayor, en otras culturas recibió otros nombres, según las leyendas de esos lugares y el tipo de “dibujo” que esta constelación trazaba en el cielo. Para los árabes, acostumbrados a moverse por el desierto en caravana, estas estrellas dibujaban una caravana, los pueblos originarios de América del Norte pensaron en un cucharón y los romanos las interpretaron como bueyes tirando de un carro.

Pero, ¿cómo es posible que algunas constelaciones se vean en un hemisferio y no en otro, mientras que otras se ven en ambos? 

Este esquema podrá ayudarnos a revelar el misterio.

¿Si la Tierra fuese plana, Ulises y Tania verían las mismas estrellas en el cielo?

Realicen un esquema en sus carpetas que lo demuestre.





lunes, 21 de marzo de 2022

LAS CONSTELACIONES - 5° GRADO

 Un juego que puede resultar divertido es mirar el cielo en una noche bien oscura y sin nubes y, con la imaginación, unir estrellas “dibujando” lo que se nos ocurra. Una noche de estas tomen una hoja de papel y, mirando el cielo, imaginen diferentes objetos uniendo unas estrellas con otras. 

Los antiguos observadores del cielo, utilizaban esos “dibujos” para ubicarse en la inmensidad del cielo nocturno y los llamaron constelaciones. Ubicando un grupo de estrellas e imaginando una figura, recordaban lo que habían visto y tenían un punto de referencia respecto de otros grupos de estrellas. Las figuras que imaginaron eran aquellas que resultaban importantes para sus creencias o para su vida: animales, dioses u objetos cotidianos. 

Algunas constelaciones se inventaron hace unos 4000 años en los pueblos que habitaban lo que hoy son países como Siria o Irak. Otras son más modernas: tienen 2000 o 1500 años de antigüedad. El griego Claudio Ptolomeo, hace más de 2000 años, escribió un libro llamado Almagesto con unas mil estrellas agrupadas en 48 constelaciones. Algunas son las que actualmente seguimos usando.

Observa el vídeo:



Averiguá:

1) ¿Qué son las constelaciones?

2) Nombra y dibuja algunas de las constelaciones más conocidas.


Aquí podés encontrar mucha información sobre el tema.