Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta DEMOCRACIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEMOCRACIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

ARGENTINA, UN ESTADO DEMOCRÁTICO - 7° GRADO

En esta unidad profundizaremos el concepto de DEMOCRACIA y conoceremos cómo se organiza el gobierno de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional, que es la ley suprema de la Nación.

Comencemos pensando y relacionando las palabras de la nube con el tema enunciado al comienzo de la unidad 8.




Lee las páginas 88 y 89. Las comentaremos en el próximo encuentro.



martes, 3 de noviembre de 2020

EL GOBIERNO DE ALFONSÍN (1983 - 1989) - 7° GRADO



Después del oscuro período de la dictadura militar, la vuelta a la democracia en 1983 fue vivido con esperanza por la población. Pero la salida de los militares del gobierno no solucionó todos los temas pendientes; las herencias de la dictadura iban a notarse muy pronto.

LEAN LAS PÁGINAS 74 Y 75 DEL LIBRO

Miren el vídeo:



LOS DERECHOS HUMANOS

El gobierno de Raúl Alfonsín debió enfrentar el problema de la transición a la democracia en el año 1983 posterior al Proceso de Reorganización Nacional, en un país con una larga tradición de gobiernos militares.

Una de sus primeras medidas fue enjuiciar a las Juntas Militares de la dictadura y a los dirigentes de organizaciones guerrilleras. También creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para investigar los hechos acontecidos y anuló la ley de auto amnistía promulgada por Reynaldo Bignone. 

Miren el vídeo:



Realicen las actividades de la página 75 (Repaso hasta acá)


lunes, 26 de octubre de 2020

VUELVE LA DEMOCRACIA - 7º GRADO


Octubre de 1983. Avenida 9 de Julio, frente al Obelisco. Raúl Alfonsín cierra su campaña convocando a la paz y a la libertad. El discurso es recordado por el poder de su oratoria y por la capacidad de conmover al país entero, porque hizo llorar a millones de argentinos que despedían la dictadura militar para siempre, y porque es una legítima lección de conciencia cívica.

ESCUCHEMOS UN FRAGMENTO DEL DISCURSO DE CIERRE DE CAMPAÑA DEL DR. ALFONSÍN.

https://youtu.be/IdNpjLKugj4

PARA REFLEXIONAR:

¿Por qué creen que eligió el preámbulo de la Constitución Nacional para cerrar su discurso de campaña?


LEE LA PÁGINA 72 Y REALIZA LA ACTIVIDAD 5 DE LA PÁGINA 81