COMPLETÁ EL CUADRO:
Páginas
miércoles, 10 de noviembre de 2021
martes, 3 de agosto de 2021
martes, 6 de julio de 2021
LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA A TRAVÉS DEL TIEMPO - 6° GRADO
martes, 22 de junio de 2021
PROBLEMAS AMBIENTALES - 6° GRADO
Una vecina de Dock Sur, provincia de Buenos Aires: "Hasta hace cinco años, aquí estaba lleno de palomas y gorriones. Yo siempre les ponía medio kilo de pan mojado y un vaso de mijo, que desaparecían en pocas horas. Ahora, en cambio, pasan días sin que nadie los toque. Es que no hay pájaros [...]. El olor, sobre todo de noche, es insoportable. Es como si estuvieran las cloacas tapadas. Y además están los ruidos. Empiezan de madrugada. Deben ser las calderas [...]. Las plantas se mueren, quemadas por la lluvia ácida".
Fuente: revista Viva, Clarín, 30 de abril de 1995.
Carlos Juárez, pescador, baqueano y guía santiagueño del río Salí: "En junio y julio aparece la mancha negra y, como si fuera una inmensa red, atrapa todo vestigio de vida. Los peces mueren, miles cubren la superficie flotando y el que más sufre es el dorado, hoy en extinción. El concurso festivo del dorado ya no se hace. En invierno el colapso es mayor con la presencia de manchas negras que parecen petróleo, el agua hierve y los olores nauseabundos por la descomposición de algas y la mortandad de peces son cosa de todos los días".
Fuente: http://www.ecoportal.net/content/view/full/68507
Pequeño productor de la provincia del Chaco:"[...] estamos en la zona de Gancedo, donde que remos mostrar lo que está sucediendo con los des montes, que son el producto de las grandes inundaciones que hemos estado sufriendo. [...] unos montes hermosos [...] han sido topados [...], una total destrucción del ambiente ecológico. Y por otro lado se destruyeron las colonias de Hermoso Campo y Santa Silvina, que durante siete o diez años fueron arrasadas por el agua y hoy se encuentran todas salinizadas y empobrecidas [...]".
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=9cd0z7yJy-g&feature=related 2007? (adaptación).
a) Realiza un listado de problemas que se denuncian en cada uno de los testimonios.
b) Identifica, según lo expresado en ellos, las causas que originaron problemas ambientales. Copialos en tu hoja.
3) Lee el siguiente artículo y responde:
Explica qué consecuencias desfavorables para el ambiente genera el monocultivo de la soja.
Fecha de entrega: MARTES 29 DE JUNIO
lunes, 17 de mayo de 2021
PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESASTRES NATURALES EN LA ARGENTINA - 6° GRADO
1) Enumera en tu carpeta los problemas ambientales planteados en el vídeo.
miércoles, 5 de mayo de 2021
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 - 6° GRADO
POBLACIÓN
COLOCA VERDADERO O FALSO EN CADA AFIRMACIÓN. LUEGO CORRIGE LAS QUE SEAN FALSAS REESCRIBIÉNDOLAS CORRECTAMENTE:
⬜ a) Se denomina densidad demográfica a la relación entre el número de habitantes y la unidad de superficie.
⬜ b) En la República Argentina, los censos de población se realizan cada 15 años.
⬜ c) La densidad de población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la más alta del territorio.
⬜ d) El Área Metropolitana de Buenos Aires es una de las mayores metrópolis de América.
⬜ e) Las migraciones internas se producen cuando las personas deciden o se ven obligadas a abandonar su país de origen.
⬜ f) Actualmente las migraciones internacionales más frecuentes son las que se dirigen del hemisferio norte al hemisferio sur.
⬜ g) Desde finales del siglo XIX, el éxodo rural se incrementó considerablemente en todos los países de América Latina.
⬜ h) Hoy en día, los Estados permiten el libre desplazamiento de personas tanto desde los lugares de partida como en los de llegada.
Fecha de entrega: viernes 14 de mayo
miércoles, 28 de abril de 2021
Clase 29-04
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Trabajamos con el mapa de la página 235.
La manera en que una población se distribuye en un territorio permite calcular si el lugar está muy poblado o no. Para saber esto no es suficiente conocer los datos de la cantidad total de habitantes; también necesitamos evaluar la cantidad de personas que habitan por km², lo que nos indica la densidad de población.
Responde en la carpeta:
1. Menciona dos provincias cuya densidad de población sea hasta 4 habitantes/km².
2. ¿Qué provincias concentran la mayor cantidad de habitantes?
3) ¿Cuál es la densidad de población que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Una pirámide de población es un gráfico que brinda información sobre la composición por edad y por sexo de la población de un lugar en un momento determinado.
Estructura por sexo y por edad de la población. Total del país (2010)
1. Completa en tus carpetas el texto empleando los siguientes vocablos:
natalidad - base - 65 años - ensanchando - esperanza de vida
La pirámide de población de la Argentina según el último censo muestra que la cúspide se está .................................................... Esto indica que la ............................................. es muy alta, pues muchas personas pueden superar los ............................................ de edad. En cambio, la .................................... de la pirámide se está achicando, debido a la disminución de la ...................................... .
2. Tilda la o las afirmaciones correctas.
⬜ a) De acuerdo con la información representada en la pirámide, en la Argentina hay más hombres que mujeres.
⬜ b) Las pirámides de población permiten estudiar la estructura de la población de un lugar.
⬜ c) Cuanto mayor sea la población joven de un lugar, más ancha será la cúspide de su pirámide de población.
b) Observa las pirámides de población:
1) ¿A qué poblaciones representan las pirámides?
2) Escribí un breve texto describiendo la estructura por edad y sexo de cada una de las poblaciones analizadas.
3) Agregá al texto un párrafo en el que compares ambas poblaciones, indicando similitudes y diferencias.
lunes, 30 de noviembre de 2020
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - 7º GRADO
LEE EL CAPÍTULO 9 Y RESPONDE:
2) ¿Cuándo se sancionó la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
3) ¿Cómo está organizada la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Explica brevemente en qué consiste cada una de sus partes.
4) La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dice que nuestra ciudad "organiza sus instituciones autónomas como democracia participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa".
Explica qué significa que la democracia sea participativa.
5) Las comunas de la Ciudad son 15 y cada una está integrada por la Junta Comunal, su Presidente y un Consejo Consultivo.
Observa el mapa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
miércoles, 18 de noviembre de 2020
LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL (1994) - 7º GRADO
La Constitución Nacional tuvo su última reforma en 1994. El proyecto surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas partidarias mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical.
En su conjunto, la reforma no cambió los principales contenidos de la Constitución de 1853, aunque modificó parte de la estructura institucional e incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento de jerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
ENTRA A ESTE LINK PARA CONOCER LAS REFORMAS:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/una-nueva-constitucion-para-un-nuevo-pais
EN TU CARPETA:
Realiza una enumeración de los cambios introducidos en la Constitución durante esta Reforma.
miércoles, 21 de octubre de 2020
CENSURA CULTURAL Y DICTADURA - 7º GRADO
jueves, 8 de octubre de 2020
LA ECONOMÍA DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA - 7º GRADO
https://youtu.be/jlmJb6__wUU
jueves, 1 de octubre de 2020
PERLITAS DE LA HISTORIA - 7° GRADO
lunes, 29 de junio de 2020
VISITAMOS LA CASA DE ANA FRANK EN EL BARRIO DE COGHLAN
Las fotos pertenecen a la visita realizada el año pasado por el grupo de 7º.
jueves, 28 de mayo de 2020
LA HISTORIA DE SADAKO - 7º GRADO
- Busca en Google maps las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
- Averigua qué monumentos recuerdan en ese país el lanzamiento de la bomba atómica.
martes, 26 de mayo de 2020
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
Observá:
Lee la página 38 de libro.
Responde:
- ¿Cuál fue la posición argentina durante este conflicto?
- ¿En qué benefició al país esta postura?
lunes, 11 de mayo de 2020
LA VIDA URBANA Y LOS TRABAJADORES - 7º GRADO
Escucha y responde:
https://youtu.be/rtWxk7qxoQg
https://youtu.be/6caWUOsXtjU
- ¿Qué información dan las letras de estas canciones sobre la situación social, política y económica en la Argentina de la década de 1930?
- ¿Qué sentimientos transmiten?
martes, 5 de mayo de 2020
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES - 7º GRADO
Para entender cómo funcionó en nuestro país, seguí el siguiente enlace:
https://youtu.be/55T0lXDMmNo
sábado, 2 de mayo de 2020
1º DE MAYO - DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
lunes, 27 de abril de 2020
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA - 7º GRADO
- Lee la página 33.
- Escribe en tu carpeta una lista de las intervenciones del Estado detalladas en el texto.
miércoles, 22 de abril de 2020
GOBIERNOS DE POCOS - 7° GRADO
Clickea en la imagen para ampliarla.
Te preguntarás por qué...
Porque se caracterizó por:
- La ausencia de la participación popular
- La persecución a la oposición
- La creciente dependencia de nuestro país de potencias extranjeras
- La proliferación de los negociados.
Observa el vídeo:
Responde las siguientes preguntas en la carpeta:
1) ¿En qué consistió el Pacto Roca-Runciman?
2) ¿Qué beneficios obtenía Gran Bretaña?
3) ¿Por qué este Pacto fue criticado por diferentes grupos políticos?
Consulta este link para ampliar la información sobre el tema y contestar las preguntas:
https://historiaybiografias.com/roca_ruciman/